se conocieron los nuevos aumentos
Las principales empresas de medicina prepaga definieron los aumentos en sus cuotas a partir de octubre, con una suba promedio que está en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, último dato difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas
sube el dólar, caen las acciones y el riesgo país supera los 1400 puntos
Los bonos de la deuda pública se desploman hasta un 12% y el riesgo país se dispara por encima de los 1.400 puntos, en otra mala jornada financiera para los activos argentinos. Los inversores desconfían de la capacidad del gobierno para enfrentar los
De las 20 mayores intervenciones al dólar, 18 fueron con Gobiernos liberales
Uno de los grandes relatos de la derecha liberal argentina es el orden macroeconómico. Sobre ese punto, pregonan por un «libre mercado«, que incluye la libre flotación del valor del peso con respecto al dólar, con las intervenciones del Estado reducidas a la
“El freno de la confianza es grave”
El empresario automotriz Cristiano Rattazzi lamentó el momento del gobierno de La Libertad Avanza, al que apoyó sin atenuantes desde la impensada llegada de Javier Milei a la presidencia y advirtió que se produjo “un freno de la confianza, que es grave”. El
el Banco Central vendió US$ 678 millones y en tres jornadas liquidó US$ 1100 millones de sus reservas
Tal como sostuvo Luis Caputo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió los dólares necesarios para contener la escalada del valor mayorista de la moneda estadounidense. Esta vez, el BCRA liquidó US$ 678 millones de las reservas que posee y de
el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió un total de US$ 379 millones de las reservas que posee, para contener la escalada del dólar mayorista. De esta manera, el BCRA volvió a intervenir en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para contener
El dólar ya supera los 1500 pesos en otra jornada caliente en el mercado cambiario
Después de un jueves de tensión financiera y tras las declaraciones de Luis Caputo, hay expectativa por cómo seguirá la actividad en el mercado. La primera señal es dura: el dólar ya se vende a más de 1500 pesos a pocos minutos de
Con una presencia dominante de la docencia universitaria, el resto de los gremios aportaron lo propio para otra marcha masiva
Las tres federaciones que agrupan a los docentes de las 66 universidad de todo el país convocaron a marchar para lograr el rechazo al veto presidencial que, finalmente, la Cámara de diputados consagró. La CONADUH y la CONADU acompañaron la medida con un
Los precios mayoristas subieron 3,1% en agosto y marcaron el registro más alto del año
Los precios mayoristas aumentaron 3,1% en agosto respecto al mes anterior con fuerte incidencia de los productos dolarizados, según se desprende del Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) del Indec. Se trata del registro más alto del indicador en lo que
El Indec confirmó el parate de la actividad: el PBI cayó 0,1%
El estancamiento de la actividad económica fue confirmado por el Indec, que informó que el Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 0,1% en el segundo trimestre en comparación con los tres meses previos. El dato pone fin a una racha de tres trimestres consecutivos