November 9, 2025
Actos en Mar del Plata por los 20 años del No al ALCA
Internacionales

Actos en Mar del Plata por los 20 años del No al ALCA

Nov 5, 2025


En 2005, en Mar del Plata -la misma ciudad, pero otra; el mismo mundo, pero otro- una multitud enterró por dos décadas el proyecto imperial norteamericano que oficialmente iba a convertir al resto de América Latina en su granja privada. Fue a instancias de los entonces presidentes Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Fidel Castro y “Lula” Da Silva. A 20 años de aquel hecho, Mar del Plata conmemora aquel histórico momento.

La bienvenida estuvo a cargo de cinco representantes de los trabajadores y militantes que hicieron posible este evento: Roberto Baradel (Secretario General de SUTEBA), Marita González (Asesora de Relaciones Internacionales de la CGT), Alejandro Rusconi (Secretario de Relaciones Internacionales del Movimiento Evita), Mariano Bertoldi (Representante de Coordinación Política de ALBA Movimientos), y Fito Aguirre (Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT Autónoma), quien dio la bienvenida y comenzó lo que sería una constante a lo largo del encuentro: iniciar la remontada anímica para encarar los desafíos que se vienen.

El primer mensaje internacional llegó en forma de discurso del flamante embajador de Cuba en Argentina, Jorge Martí Martínez, no casualmente, cuando Argentina acaba de romper su posición diplomática aprobando el bloqueo a Cuba . También se emitió un video con un mensaje del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien además de enviar su saludo y apoyo, llamó a ponerse en pie y seguir la lucha en el continente y recordó los hechos por los cuales se le dijo hace 20 años, No al ALCA y confirmó la talla histórica de aquellos líderes  continentales que pergeñaron aquella zancadilla a la soberbia de Bush, y una masa popular que se acercó a la cumbre de los pueblo.

En el panel inaugural participaron Hugo Yasky (Secretario General de la CTA de los Trabajadores), Marita González, Hugo “Cachorro” Godoy (Secretario General de la CTA-Autónoma), la Madre de Plaza de Mayo Inés Molinari (Asociación Madres de Plaza de Mayo – Filial Mar del Plata) y Carlos Bianco (Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires).

Yasky se encargó de recordar el origen violento que tuvo ese intento de Acuerdo de Libre Comercio para las Américas cuando se lanzó en Quebec, Canadá, en abril de 2001 -meses antes del colapso del programa neoliberal que se aplicaba en Argentina- y la represión que se vivía en las calles de aquella ciudad con quienes protestaban contra ese ordenamiento imperial. El Diputado nacional también recordó a modo de arenga, y trayendo las palabras de Álvaro García Linera, que “no hay victorias eternas, pero, por suerte, tampoco hay derrotas por siempre”.

Actos en Mar del Plata por los 20 años del No al ALCA

A continuación, Marita González remarcó que en su momento, en 2005, ante el intento de forjar una subordinación permanente, las centrales sindicales proponían elaborar una Plataforma Laboral de las Américas que respetase el trabajo digno, el modelo alternativo de desarrollo sostenible e incorporar la perspectiva de género a la discusión por las condiciones laborales. Por otro lado, llamó a estar en alerta, ya que si el ALCA era lesivo para los intereses de los pueblos, “el tratado de libre comercio con la Unión Europea, que está en el despacho de Javier Milei para su firma, no es menos lesivo y dañino para nuestra patria que aquel”. Por último, plasmó en palabras la necesidad de reflexionar sobre estos tiempos, pero que esa misma reflexión se traduzca en alternativas posibles de aplicación práctica.

A su turno, Godoy enfatizó sobre las batallas en pugna, pero con una mirada histórica que amplía los fondeaderos de lucha, y trajo al recuerdo que un mismo 4 de noviembre, pero de 1780, comenzó la rebelión de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, cuyo alzamiento fue el puntapié inicial de las posibilidades concretas de verse libro del yugo colonial y que terminaría teniendo su corolario con el ciclo de independencias que comenzarían 30 después.

La siguiente oradora fue Irene Molinari, quien de alguna manera es el recuerdo vigente de que la lucha vale la pena y de que no hay lugar para flaquear cuando se mira la historia argentina. Irene conminó a recordar aquel No al ALCA de hace 20 años no como un mero recuerdo, sino como una “memoria fértil que nos impulsa a seguir luchando, porque los pueblos hacemos lo imposible por cambiar las cosas”.

Las Madres, afirmó, han puesto su cuerpo en la lucha e instó a generar un “plan de acción en las calles, en las plazas, una pueblada que diga No a Milei, no a este imperialismo que viene a avasallarnos y a someternos”, y finalizó con una arenga que en palabras de Irene es mucho más que una consigna y se transforma en una espacie de imperativo moral: “Rebeldía para luchar, coraje para seguir”.

Por último, tomó la palabra Carlos Bianco, quien hizo un preciso recorrido historiográfico por el derrotero de la construcción del ALCA, sobre todo haciendo alusión a tres textos que dieron carnadura económica, política e histórica al neoliberalismo concreto, universal, emergente posterior de la caída del muro de Berlín: un primer documento, escrito alrededor de 1994 en Miami, durante el gobierno de Bill Clinton, por un economista neoliberal, John Williamson, quien estableció el decálogo que trascendió con el nombre de Consenso de Washington. El segundo, el clásico de Francis Fukuyama que decretaba el fin de la historia y que pugnaba por establecer sin más discusiones el orden neoliberal como política universal. El tercero, de carácter histórico, Choque de civilizaciones de Huntington, que afirmaba que, una vez terminado el enfrentamiento por el orden político, solo habría de índole cultural y religioso, entre otros.

El camino discursivo de Bianco, terminó en un pedido de acompañamiento en los dos años que quedan de gestión de gobierno de la provincia de Buenos Aires y sostuvo que llegó la hora de proponer un sueño, de llevar adelante la concreción de un programa que abreve en el pasado, pero para elaborar un futuro posible.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *