November 10, 2025
El mercado espera un dólar más bajo y una inflación en alza hacia fin de año « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

El mercado espera un dólar más bajo y una inflación en alza hacia fin de año « Diario La Capital de Mar del Plata

Nov 8, 2025


El dólar tendría un freno y la inflación volvería a tomar impulso en el tramo final del año, según el relevamiento que el Banco Central realiza entre bancos y consultoras. El informe mensual, conocido como Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), reunió las respuestas de 42 participantes del sector financiero y privado.

Los analistas proyectaron para octubre una inflación del 2,2%, tres décimas más que en la encuesta anterior. Para los últimos meses de 2025 prevén un ritmo mensual cercano al 2%, con una baja gradual a partir de diciembre que llevaría el índice al 1,6% en abril de 2026. La inflación del año próximo cerraría en 18,7% y volvería a descender en 2027 hasta 10,6%.

En cuanto al dólar, la mediana de las proyecciones del tipo de cambio nominal se ubicó en $1.463 para el promedio de noviembre, $36,50 por debajo del cálculo previo. El grupo de los diez analistas más precisos estimó un valor de $1.475 para este mes. Para diciembre, el consenso marca un dólar a $1.500, con una variación interanual esperada del 47%, 3,6 puntos menos que en la encuesta anterior. A doce meses, la estimación asciende a $1.697.

El REM también relevó expectativas sobre la actividad económica. Los participantes calcularon que el Producto Interno Bruto del tercer trimestre habría caído 0,5% frente al período anterior, una mejora de una décima respecto de la proyección previa. Para el cuarto trimestre se espera un crecimiento del 0,3%, dos décimas menos que en el informe anterior. El repunte más claro llegaría entre enero y marzo de 2026, con un avance estimado del 1% trimestral. Sobre una base anual, el PIB real crecería 3,9% frente al promedio de 2024.

Las respuestas sobre el mercado laboral no cambiaron: la tasa de desempleo se mantiene en 7,5% de la población económicamente activa, con una baja prevista al 7,2% en el último trimestre del año.

En comercio exterior, los consultados proyectaron para 2025 exportaciones por US$84.732 millones, un incremento de US$1.184 millones respecto del REM anterior, e importaciones por US$76.445 millones, US$1.145 millones más que la estimación previa. El superávit esperado asciende a US$8.287 millones, apenas US$39 millones por encima del cálculo anterior.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *