el juicio inició con la aparición de videos que refuerzan el rol del chofer Centeno « Diario La Capital de Mar del Plata
En la misma semana en que comenzó el juicio por la denominada Causa de los Cuadernos, aparecieron videos que serían parte del registro personal de Oscar Centeno, el chofer cuyas anotaciones dieron origen al expediente. Las imágenes mostrarían supuestos recorridos realizados durante los años investigados, incluso uno en la Quinta de Olivos.
La difusión se conoció mientras el Tribunal Oral Federal N.º 7 abrió el proceso oral, que tiene 87 imputados provenientes de distintos niveles del poder político y empresarial. El juicio se inició este jueves y unificará cuatro expedientes. La causa investiga el presunto circuito de recaudación ilegal de fondos que habría funcionado entre 2003 y 2015.
Entre los acusados figuran 19 ex funcionarios, dos choferes y 65 empresarios. Todos declararán por Zoom, ya que no existe una sala capaz de alojar a la totalidad de los participantes. Las audiencias previstas hasta el 4 de diciembre serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema, que comenzó con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.
Los principales acusados
Del lado político, la principal imputada es Cristina Fernández de Kirchner, señalada como jefa de una asociación ilícita y coautora de 204 hechos de cohecho pasivo. Julio De Vido está acusado como organizador de esa estructura y coautor de 187 hechos. Roberto Baratta enfrenta cargos como organizador y partícipe en más de un centenar de episodios.
Centeno, remisero y ex chofer de Baratta, llegará al juicio como miembro de esa asociación, acusado de no haber denunciado los hechos relatados en sus cuadernos, que fueron revelados por su ex esposa, Hilda Horovitz.
También están imputados Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Nelson Lazarte, Claudio Uberti, José Olazagasti, José López, Rudy Ulloa, Walter Fagyas y Juan Manuel Abal Medina.
Del sector empresario, las acusaciones por cohecho activo alcanzan a figuras de peso en la obra pública. Aldo Benito Roggio, presidente del Grupo Roggio, está señalado por múltiples pagos ilícitos. Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri y ex accionista de IECSA, está imputado por veinte hechos. Enrique Pescarmona, titular de IMPSA, enfrenta cargos similares. También serán juzgados Armando Loson, del Grupo Albanesi; Juan Carlos de Goycoechea, ex directivo de Isolux; y Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, acusado como organizador.
Veinte de los imputados, entre ellos empresarios como Roggio, Calcaterra y Pescarmona y ex funcionarios como López y Uberti, firmaron acuerdos como imputados colaboradores bajo los beneficios previstos por la Ley 27.340.
Se trata de uno de los juicios más extensos previstos para los próximos años, con 626 testigos propuestos y una trama que vuelve a colocar en el centro del debate público los vínculos entre política, empresas y obra pública.
