November 23, 2025
Crece la preocupación en la Justicia por la duración del juicio de la Causa Cuadernos « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

Crece la preocupación en la Justicia por la duración del juicio de la Causa Cuadernos « Diario La Capital de Mar del Plata

Nov 11, 2025


El avance del juicio oral en la causa conocida como Cuadernos de las coimas genera creciente inquietud en los más altos estamentos del Poder Judicial, ante el riesgo de que el proceso se prolongue por varios años debido a su complejidad, la magnitud del expediente y el esquema de audiencias adoptado por el tribunal a cargo.

El proceso está bajo la órbita del Tribunal Oral Federal N°7 y comprende más de 300 hechos de presunta corrupción, con 87 imputados y la declaración prevista de 400 testigos. Se trata del juicio penal más extenso en curso y las audiencias se realizan una vez por semana, en formato mixto presencial y virtual, lo que según fuentes judiciales podría extender el debate durante un largo período.

En la Corte Suprema de Justicia se sigue con atención el desarrollo del caso y se analizan las posibles consecuencias que una duración excesiva podría acarrear sobre los principios de celeridad y eficacia procesal. También se examinan las dificultades estructurales que enfrentan los tribunales orales para llevar adelante juicios complejos, con limitaciones de espacio, personal y tecnología.

En el cuarto piso del Palacio de Tribunales se mencionan además los problemas logísticos que rodean el juicio, entre ellos la necesidad de albergar a más de 200 personas por audiencia, incluyendo imputados, defensores, querellantes y funcionarios judiciales. Esa situación afecta la dinámica del debate y podría traducirse en mayores demoras.

La Cámara Federal de Casación Penal ya había expresado su preocupación en una resolución emitida en julio. En esa oportunidad, los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Gustavo Hornos, integrantes de la Sala I, advirtieron que la modalidad de audiencias virtuales combinada con una frecuencia semanal “limita el dinamismo inherente al debate oral y público” y compromete la duración razonable del proceso. En consecuencia, recomendaron revisar los cronogramas para evitar dilaciones innecesarias.

El Consejo de la Magistratura también intervino para intentar acelerar el desarrollo del juicio. El organismo se encuentra trabajando en la habilitación de una nueva sala de audiencias en el edificio de Comodoro Py, con mayor capacidad y soporte técnico para transmisiones remotas. Fuentes del Consejo señalaron que “un proceso de esta magnitud no puede sostenerse con una audiencia semanal” y subrayaron la necesidad de reforzar los equipos de trabajo para evitar que el juicio se convierta en un problema estructural para el sistema judicial.

En el plano de las organizaciones civiles, semanas atrás el abogado y miembro de Poder Ciudadano, Hugo Wortman Jofré, advirtió sobre las consecuencias negativas que pueden generar los procesos excesivamente prolongados. Al tomar como referencia la situación de los imputados colaboradores en la causa Cuadernos, sostuvo que los largos plazos desincentivan futuras colaboraciones y comprometen el éxito de investigaciones por corrupción. “Si a todos los vamos a tratar por igual, nunca más vamos a tener arrepentidos en Argentina”, afirmó, al recordar que casos emblemáticos como el de IBM–Banco Nación demoraron más de una década en resolverse.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *