Goldman Sachs señala que la Argentina tiene margen para crecer sin presiones inflacionarias « Diario La Capital de Mar del Plata
Goldman Sachs incluyó a la Argentina entre las economías emergentes con mayor espacio para expandirse sin generar presiones inflacionarias, según su informe “Mind the Gap, There’s Room to Grow”.
El estudio de la banca de inversiones estadounidense compara el nivel de actividad de cada país con su capacidad productiva sostenible y concluye que varias naciones aún operan por debajo de su potencial. En ese grupo aparecen Argentina, Sudáfrica, Corea del Sur y Tailandia.
El reporte señala que, en gran parte de los mercados emergentes, la brecha entre el producto efectivo y el potencial continúa en terreno negativo. Bajo ese escenario, la mayoría de los países podrían recuperar actividad sin que esa mejora derive en aumentos adicionales de precios.
Para la Argentina, el diagnóstico apunta a una economía que funciona por debajo de su capacidad. Goldman Sachs atribuye esta situación a un uso limitado de la infraestructura productiva y a un mercado laboral afectado por la caída de la demanda interna y por el ajuste macroeconómico de los últimos meses.
El informe plantea que, si las condiciones de demanda se estabilizan y comienzan a mejorar, el país podría crecer sin trasladar nuevas presiones al índice de precios.
Según Goldman Sachs, la dinámica local tiene un matiz particular: la inflación no responde a un exceso de demanda, sino a factores estructurales, desequilibrios persistentes y expectativas inestables. En este contexto, la suba de precios se vincula más con la incertidumbre cambiaria y con la falta de anclajes fiscales sólidos que con un sobrecalentamiento de la actividad.
