November 23, 2025
La carne aumenta, el consumo cae y las empresas piensan en el mercado estadounidense
Economia

La carne aumenta, el consumo cae y las empresas piensan en el mercado estadounidense

Nov 23, 2025


El acuerdo comercial con Estados Unidos entusiasma a los exportadores de carnes, que especulan con ampliar sus ventas a ese mercado, aunque los detalles del pacto en cuestión siguen siendo un misterio.

Cuando miran para adentro, los empresarios se quejan por la falta de competitividad y de rentabilidad que, aseguran, afecta sus negocios, aun cuando los precios al público subieron un 25% desde septiembre a la fecha y pueden dar un salto adicional en diciembre, un mes tradicionalmente inflacionario por las fiestas de fin de año.

La carne aumenta, el consumo cae y las empresas piensan en el mercado estadounidense

Subas del 55%

En particular, hubo cortes que aumentaron hasta 55% desde el 15 de septiembre, según información de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), como fue el caso del asado americano, que pasó de costar $ 10 mil por kilo a $ 15.500 esta semana. Un corte popular, como el asado, subió 32,1% a $ 14.000.

Las consultoras que siguen los precios minoristas confirmaron que las subas siguen. LCG reportó un aumento del 1,7% en la última semana, lo que transformó al segmento Carnes en el de mayor incidencia en su índice de alimentos y bebidas.

Para Consumidores Libres, la carne fue el producto de la canasta que más subió en la primera quincena de noviembre, promediando 6,18%, por encima de los artículos de almacén (1,27%) y del rubro verdulería (0,25%).

PxQ registró que el alza del precio de las carnes en la segunda semana de noviembre arrastró al rubro de alimentos y bebidas, que aumentó un 1 por ciento.

Esas aceleraciones, combinadas con la caída dramática del salario, redundaron en un derrumbe del consumo de carne vacuna del 20% en los últimos cuatro meses.

Leonardo Rafael, presidente de la CAMyA, explicó el aumento que sacudió al público como un traslado directo de la suba del precio de la hacienda, que fue de entre el 20 y el 25% entre mediados de septiembre y mediados de noviembre. El empresario no se animó a descartar los rumores que adelantan que el kilo de asado podría subir a $ 25 mil a fin de año.

La carne aumenta, el consumo cae y las empresas piensan en el mercado estadounidense

EE UU y Argentina

Para Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales de Argentina (FIFRA) y vice de la Unión Industrial Argentina (UIA), Estados Unidos “posibilita la exportación de todo tipo de cortes sin hueso y reconoce al Senasa como autoridad de aplicación para la habilitación de plantas de faena a diferencia de China”. La cuota de 20 mil toneladas acordada con ese país en los 90 se distribuye con un criterio que beneficia a los grandes exportadores, por lo que FIFRA tiene expectativas de que el nuevo entendimiento llegue también a otros sectores de la familia exportadora.

 Aun entusiasmados, los empresarios analizan sus chances exportadoras, con un ojo en el mercado interno. Hay sectores que advierten que el proyecto de aumentar los despachos a Estados Unidos va a generar un impacto negativo en la oferta y la demanda local y vaticinan una reedición de la tradicional antinomia entre defensores de las exportaciones y partidarios de abastecer al mercado interno.

Otros señalan que el mercado interno está complicado en la actualidad, con ganaderos que se benefician de los precios de la hacienda y frigoríficos que operan en condiciones de baja competitividad y rentabilidad. Este sector además denuncia el aumento de la precarización y el avance de la faena informal. «

Duplica a la inflación

Los precios al público de la carne vacuna aumentaron 61,8% en octubre desde el mismo mes de 2024, 30,7 puntos porcentuales más que la inflación acumulada en ese período, que fue del 31,1%, indicó un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

Si la comparación se hace contra noviembre de 2023, los precios en mostrador se dispararon 258,6% superando también la inflación acumulada desde el mes anterior a la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (240,6%).

El Monitor de Precios de la Carne Bovina del CEPA agrega que a partir de marzo de este año la variación interanual del promedio de precios de los cortes se mantiene sobre el nivel de la inflación interanual.

También resaltó que desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025 los precios de mostrador superaron la inflación general. Entre junio y septiembre los aumentos fueron menores a la inflación pero la tendencia se revirtió el mes pasado.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *