November 23, 2025
lo que está en juego en el balotaje
Internacionales

lo que está en juego en el balotaje

Nov 23, 2025


Como se esperaba, en la primera vuelta de las presidenciales chilenas, los dos candidatos más votados fueron: Jeannette Jara, militante comunista de la coalición Unidad por Chile (26,85%), y José Antonio Kast, del Partido Republicano que reivindica la dictadura de Pinochet (23,92%). Irán a la segunda vuelta, el 14 de diciembre.

La sorpresa fue la diferencia de casi 3 puntos entre ambos, pues se esperaba una diferencia mayor a favor de Jara. Otro elemento no previsto por las encuestas fue la alta votación del tercero, Franco Parisi (19,71%), lo que refleja las nuevas subjetividades surgidas pospandemia a través de Internet y dispositivos electrónicos, mediante las redes sociales y construcción de realidades virtuales, que las encuestas no registran adecuadamente.

Franco Parisi ya fue candidato el 2021, cuando también salió tercero, con el 13 por ciento. Su principal cuartel de campaña fue Zoom y las redes sociales, desde donde reside en Estados Unidos. ¿Qué franja etaria lo voto y a qué sector social pertenece? De acuerdo a la encuesta Pulso Ciudadano, en su mayoría son jóvenes menores de 35 años, apolíticos y de clase media baja y baja.

En las presidenciales del año 2021, Kast obtuvo la primera mayoría relativa con cerca de un 28 por ciento. Gabriel Boric, un 26%, triunfando en balotaje con cerca del 56% de los votos. Hay que considerar que en aquella ocasión el voto fue voluntario, con una participación del 55% del electorado, a diferencia de este año que el voto es obligatorio y condujo a una participación del 85%.

¿Qué está en disputa en la segunda vuelta?

I) El 50% del electorado que no votó a Jara ni a Kast. Señala Martina Valenzuela, del Comando de Jara: “Parisi tiene un rol importante en el resultado electoral, pero también hay otro electorado relevante que no está disponible a votar por Kast”. Se refiere en particular a los electores que en un 12,5% votaron a Matthei. Es que a la derecha tradicional le que preocupa la gobernabilidad, algo que no les garantiza Kast. El otro sector de derecha que tuvo un 13,9% es el de Kaiser, cercano a Milei en Argentina, que tiene mayor afinidad política con las propuestas de Kast.

II) Mayor conflictividad o gobernabilidad. José Antonio Kast, con una perspectiva fetichista del mercado, busca aumentar las desigualdades, la exclusión y conflictividad social al servicio de una minoría plutocrática, desfinanciando al igual que su símil argentino, la educación y salud, acompañado de una devaluación de los salarios y jubilaciones. Muestra de lo anterior es el encuentro que días atrás sostuvieron en Santiago de Chile Kast y José Luis Daza, el viceministro de Economía de la República Argentina, de nacionalidad chilena-argentina, que respaldó públicamente la propuesta de ajustar en 6000 millones de dólares el gasto público y puso como ejemplo a Milei en Argentina. En eso dice la verdad Daza, anunciando lo que se viene para los chilenos; pero falta a la verdad cuando entrevistado por Cristina Pérez afirmó que las jubilaciones en Argentina aumentaron un 15 por ciento. Desde diciembre de 2023 a noviembre de 2025, la inflación argentina fue del 240,8% y las jubilaciones en términos nominales aumentaron un 150,8%, lo que da como resultado que en términos reales cayeron en un 26 por ciento.

Jeannette Jara, con una perspectiva ecuménica, dice: “Vamos a segunda vuelta con la convicción de que Chile puede más y lo hacemos juntos, conversando, escuchando y construyendo”. Para eso tomará las buenas ideas de los diferentes candidatos de la primera vuelta: la devolución del IVA de los medicamentos que planteó Parisi, la reducción de los tiempos de espera oncológico de Matthei, recuperar 400 barrios vulnerables de Enríquez–Ominami, los centros artísticos en las comunas de Artes, las esquinas deportivas en los barrios de Mayne-Nicholls. Así, Jara busca ampliar su base electoral invitando a diferentes sectores políticos y sociales a sumarse a su campaña.

 Esa estrategia ya tiene efectos. El economista Antonino Parisi, hermano de Franco Parisi, señaló que votaría a Jara y que “el currículum de Kast es una hoja en blanco, no tiene mérito, se necesita para los próximos años gente capacitada”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *