
Las exportaciones argentinas de servicios basados en conocimiento crecieron 15,5 % en 2024 « Diario La Capital de Mar del Plata
Las exportaciones argentina de servicios basados en conocimiento crecieron el año pasado un 15,5 % y lograron un récord de 8.927 millones de dólares, informaron este miércoles fuentes del sector.
Según el estudio Argenconomics, elaborado por Argencon, entidad empresaria que promueve la exportación de servicios basados en el conocimiento (SBC), la tasa crecimiento lograda en 2024 por las exportaciones argentinas duplica el promedio global.
Los SBC son principalmente servicios contables, legales, arquitectónicos, de ingeniería, audiovisuales, publicitarios, informáticos, de investigación y desarrollo, de consultoría y de servicios empresariales.
El volumen de exportaciones alcanzado por los SBC representó un 9,2 % del total de las exportaciones de Argentina en 2024.
“El sector ya representa el tercer complejo exportador del país, solo por detrás del agro y la energía, y a la par de la industria automotriz”, afirma el estudio.
Uno de los factores centrales detrás de este salto se debe al aumento de los salarios en dólares que experimentaron todas las industrias del conocimiento. En el caso de los programadores senior, por ejemplo, el ingreso promedio subió un 45,7% interanual. Como los sueldos representan cerca del 70% de los costos de operación, muchas empresas ajustaron sus precios de venta para sostener márgenes. Este traslado de costos fue posible gracias a una demanda global en expansión, que mantuvo su capacidad de compra y permitió absorber los nuevos valores sin frenar el crecimiento.
El incremento salarial trajo efectos positivos hacia dentro del ecosistema. Durante años, muchas compañías del sector tecnológico enfrentaron una alta rotación de talentos y la fuga constante de perfiles clave.
Principales indicadores de la Economía del Conocimiento en 2024
Exportaciones totales: USD 8.927 millones
Crecimiento interanual: +15,5% (y +25,4% en el cuarto trimestre)
Ritmo de expansión: duplican el promedio global
Participación en el total exportado del país: 9,2%
Tercer complejo exportador de Argentina, junto al agro, la energía y la industria automotriz
Salario promedio de programadores senior: +45,7% interanual
Rotación laboral: fuerte reducción, mayor estabilidad y consolidación de equipos
Expectativas empresariales
Según la Encuesta de Perspectivas 2025 de Argencon, las proyecciones para este año están marcadas por la coexistencia de oportunidades y desafíos. En el plano local, las medidas económicas adoptadas por el gobierno, como la flexibilización cambiaria y la flotación entre bandas, han generado un impacto positivo para las empresas del sector.
El 86% de las empresas considera que la gestión económica actual contribuye a resolver problemas estructurales.
62% proyecta un aumento de exportaciones.
40% anticipa crecimiento en su fuerza laboral.
97% considera clave el posicionamiento de Argentina como hub regional de inteligencia artificial.
En este sentido, Argencon destaca el rol activo de políticas públicas y actores institucionales como la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Consejo Federal de Economía del Conocimiento y el Consejo Federal de Inversiones, que ya están impulsando iniciativas estratégicas en este campo.