
Triple embestida del Gobierno contra el museo del Che Guevara, patrimonio cultural de San Martín de los Andes
El presidente de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, dio a conocer el pasado 7 de mayo la resolución 121/25 mediante la cual intima a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a restituir antes del 7 de junio de 2025 las instalaciones del museo La Pastera que gestiona, sostiene económicamente y administra desde el año 2008.
Se trata del Museo del Che Guevara que el sindicato puso en pie en las instalaciones de un establo donde, el revolucionario argentino se alojó cuando, algunos años antes de liderar junto con Fidel Castro la revolución cubana de 1959, recorrió el continente en su motocicleta La Poderosa junto con su amigo Alberto Granado. Los trabajadores del Parque Nacional Lanín utilizaban ese galpón para acopiar pasto para alimentar los animales y le cedieron por una noche ese lugar a dos jóvenes y desconocidos viajeros. De ahí el nombre de “La Pastera”.

Borrar con el codo
La resolución emitida por la Administración de Parques Nacionales pretende revocar el contrato que el mismo organismo firmó en 2008 con el Consejo Directivo Nacional de ATE, para cederle esas instalaciones bajo la forma de un comodato por un período de diez años, con renovación automática por una década más, cuyo vencimiento está pautado para 2028.
El argumento esgrimido en la resolución oficial indica que la entidad sindical habría incumplido el propósito por el cual fue cedido el predio. Según Larsen, la ATE “ha desnaturalizado el eje temático original, priorizando la exaltación de la figura de Ernesto “Che” Guevara por sobre los contenidos y objetivos originales del proyecto cultural en cuestión”.

El titular de Parques Nacionales asegura que “el propósito original” era el de “resaltar la historia de la Administración de Parques Nacionales en la región y su vínculo con la comunidad de San Martín de los Andes”.
El funcionario sostiene que la actual administración “desvirtúa por completo el aspecto central de la temática histórica que le corresponde al predio” y que es necesario reorientar la gestión “en un todo de acuerdo con los contenidos y eje temático en base a los cuales originalmente fue concebido y puesto en funcionamiento”.
Volver a las fuentes
Sin embargo, la reapertura de La Pastera se produjo en el año 2008 a partir de su aprobación en 2003 como resultado de un expediente que se abrió ante la solicitud de la Asociación de Trabajadores del Estado cursada en el año 1997 al entonces presidente de Parques Nacionales Felipe Larriviere (ver facsímil).
En aquella solicitud original de 1997, textualmente, los entonces dirigentes de ATE solicitan el predio para “la recuperación del viejo edificio donde se alojara en el año 1952 el comandante Ernesto Guevara en oportunidad de su viaje desde nuestro país a Venezuela, circunstancia que se encuentra documentada en el libro ‘Mi primer gran viaje’” con el propósito, continúan, de recuperar “ese hecho histórico”.
Allí, además, insisten que “para la joven ciudad de San Martín de los Andes el tránsito de Ernesto Guevara por la zona es sin duda un hecho digno de ser rescatado y mostrado a la gran cantidad de turistas que visitan el lugar”.


Apenas dos años después, en febrero de 1999, mediante un decreto y con la firma de la entonces intendenta Luz Sapag del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que aún hoy gobierna en la provincia y en la localidad, el municipio dio lugar a la creación de una “comisión responsable de la concreción del Museo Che Guevara” en ese predio que, explicitan, resulta “un bien histórico ya que ha sido uno de los primeros edificios públicos asentados en San Martín de los Andes y albergue en aquel entonces, en su viaje por América Latina de Ernesto “Che” Guevara y su compañero Alberto Granados”. El trámite derivó en la apertura del expediente 1715 se refiere explícitamente a La Pastera como “Museo de Sitio Ernesto “Che” Guevara”.
Por eso, para ATE, el fundamento sobre la base del cual el gobierno nacional resuelve discontinuar el contrato de comodato y formula un pedido de desalojo pautado para el 7 de junio, resulta deliberadamente falso. La documentación disponible demuestra de manera inapelable que, el propósito original para la creación del museo, era honrar la memoria y la obra de Ernesto “Che” Guevara.
El equipo de abogados de la ATE ya intimó mediante carta documento al presidente de Parque Nacionales a que “deje sin efecto la resolución 121 en el plazo de 48 horas”, en la medida en que el sindicato “cumplió con todas sus obligaciones emergentes del contrato de comodato, especialmente la de efectuar mejoras y adecuaciones en el inmueble para asegurar el funcionamiento del mencionado museo Che Guevara”.
Allí aseguran que “es falso que ATE haya incumplido con la finalidad del comodato como ilegalmente considera la resolución 121/25, Y, por ende, el acto administrativo resulta nulo de nulidad absoluta, por arbitrario, irrazonable y por violar derechos fundamentales de esta institución”.
Dejá de llorar y dedicate a apagar incendios, que bastante mal te está yendo con eso.
Además, ya sabés que no lo vas a poder cerrar ni aunque vayas con toda la Federal.CIAO! https://t.co/RieMuqtOxb
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) May 25, 2025
Matías Cremonte, abogado de ATE y dirigente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas explicó a Tiempo que “respondimos mediante carta documento a Cristian Larse para intimarlo a que desista, pero vamos a judicializar el diferendo en estos días presentando una acción formal frente al Poder Judicial”.
A la vez, indicó que la Administración de Parques Nacionales “carece de facultades para revocar un acto administrativo notificado y firme, por lo que, en su caso, debió solicitar judicialmente la declaración de lesividad del contrato, estando vedado el accionar unilateral llevado a cabo en violación de derecho adquiridos”.
Guevara, una causa popular
Dario Fuentes, director del Museo La Pastera desde su fundación y dirigente de ATE, recibió a Tiempo Argentino y recordó que “cuando se cumplieron 30 años del asesinato del Che Guevara, el sindicato tomó el reclamo que venían haciendo los delegados y los trabajadores del Parque que querían hacer un homenaje. Planteamos al presidente de Parques, en ese momento Felipe Larrivière, la posibilidad de hacer un espacio y recuperar el galpón donde estuvo Ernesto Che Guevara”. Por eso, insistió, “desde el día cero estuvo concebido como un espacio de homenaje al Che Guevara. La historia es mucho más vieja de lo que dice Larsen”.

El director de la Pastera asegura que “no se desvirtuó en ningún momento el espíritu del comodato ni el objetivo del museo Che Guevara que, además, es un espacio comunitario que visitan los chicos de las escuelas como parte de la currícula. También se hacen las prácticas para guía de turismo y lo visitan miles de turistas que vienen de vacaciones. Por eso el intendente expresó su repudio en forma inmediata y apoya nuestro reclamo para que siga. Todos los gastos corren por cuenta de ATE, los sueldos, los servicios y el mantenimiento del lugar”.
Efectivamente, el intendente Carlos Saloniti del Movimiento Popular Neuquino, explicó a Tiempo que “la pastera tiene una larga historia en San Martín de los Andes. Fue declarado de interés cultural por el municipio y fue teniendo una construcción histórica como un museo de la ciudad. Tenemos la noche de los museos y dentro del itinerario parte del itinerario está La Pastera”.
Por eso, asegura, “cuando surgió este pedido de rescindir el convenio de comodato con ATE nos pareció importante solidarizarnos porque es parte del patrimonio y la diversidad cultural de San Martín. El Consejo Deliberante se expresó el jueves pasado y yo mismo fui a acompañar a la Pastera apenas surgió esta resolución. Nos hemos manifestado institucionalmente.”.
Desde que tomó estado público la resolución se realizaron protestas, manifestaciones y festivales solidarios que exhibieron un gran apoyo de la comunidad al Museo Che Guevara.
A tres bandas
Así las cosas, la ofensiva del Gobierno solo puede explicarse por una decisión política que, por un lado, apunta a hostigar a la ATE como organización sindical que, a su manera, se negó a avalar acuerdos paritarios a la baja y rechazó en un todo la política de reforma laboral y sindical por decreto y, por el otro, a profundizar su batalla cultural intentando cancelar todo homenaje a referentes de ideologías que no corresponden con la cosmovisión libertaria.
Segundo Andrade, secretario general de la seccional de ATE de San Martín de los Andes aseguró a Tiempo que “es una persecución hacia nuestro secretario general y a la organización porque somos los que estamos enfrentando los despidos y los decretazos. Pero también es una cruzada ideológica”.
De hecho, la misma resolución deja entrever un trasfondo de ese tipo en tanto asegura que es potestad del ejecutivo “proceder a la revocación de un contrato administrativo en función de una nueva y/o diferente valoración del interés público”.
Pero además, la misma resolución señala que la actual administración del Museo Che Guevara, “vulnera sustancialmente los principios de neutralidad e imparcialidad que deben regir en la gestión de bienes públicos, afectando la integridad de su propósito como recurso cultural de interés colectivo”.
El intendente Carlos Saloniti que abreva en el MPN, una fuerza política muy lejana a las ideas del Che Guevara, señaló a Tiempo que “la construcción de una sociedad no es con todos pensando igual sino reconociendo a personajes emblemáticos que no deben ser borrados. No terminan de entender y aceptar la diversidad cultural, nadie pide que estemos todos de acuerdo”.
Negocio inmobiliario
Pero además, detrás de la batalla por el relato sobrevuela la sospecha de que, por detrás, hay una apetencia de índole económica. La propia resolución destaca que el terreno donde se ubica el Museo Che Guevara cuenta con 600 metros cuadrados. El mismo Cristian Larsen impulsa la desregulación de los parques nacionales habilitando, por ejemplo, la privatización de los guías turísticos y nombro a un CEO de Monsanto al frente del área de Conservación de Áreas Protegidas.
El director de La Pastera, Darío Fuentes, destacó que “es un terreno importante enclavado en un punto estratégico. Puede costar carísimo. No digo que esa sea la finalidad, pero es un dato de la realidad”.
En la misma línea, el dirigente local de ATE destacó que “el negocio inmobiliario que están promoviendo en la zona es impresionante. Han rematado tierras del ejército y esto del Parques Nacional no escapa a esa realidad. Están privatizando todo lo que es la tierra del Parque. Quieren privatizar el camping Nhontue y ya privatizaron la Naviera. La Pastera en su momento se la querían dar a Prefectura Naval”.
El intendente Saloniti, más cauto, señaló que “ese lugar no podría transformase en un negocio inmobiliario porque forma parte del Parque Nacional Lanin. Quizás soy muy ingenuo y creo en las instituciones”.