July 8, 2025
Los trabajadores de los medios públicos profundizan su plan de lucha unificado contra el congelamiento de salarios
Economia

Los trabajadores de los medios públicos profundizan su plan de lucha unificado contra el congelamiento de salarios

Jun 3, 2025


Los trabajadores del sistema nacional de medios públicos que incluye a la TV Pública, Radio Nacional y la ex Agencia Télam hoy dependiente de Radio y Televisión Argentina S.A. y la nueva Agencia de Publicidad del Estado (APESAU) sufren como pocos el cepo salarial que busca imponer el gobierno a todos los trabajadores.

Es que, a diferencia del 1% de incremento mensual que, mediante su negativa a homologar cifras superiores, pretende garantizar la Secretaría de Trabajo sobre todos los acuerdos privados, escala al congelamiento absoluto para este segmento.

Los trabajadores de los medios públicos profundizan su plan de lucha unificado contra el congelamiento de salarios

El último incremento salarial que percibieron en los diferentes medios que integran el sistema data de agosto de 2024. De entonces a esta parte, sin embargo, la suba de precios acumula más de un 25% y los salarios siguen en los mismos valores que, en algunos casos, se ubican por debajo de la línea de pobreza.

Es por ese motivo que, de manera unitaria, el conjunto de los sindicatos que están organizados en la TV Pública encararon un plan de acción conjunta que comenzó días atrás con paros escalonados de dos horas y un gran abrazo en las puertas del canal el 22 de mayo.

Allí participaron el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el Sindicato Argentino de Televisión (SAT), la Asociación del Personal Jerárquico (APJ) y el sindicato de locutores (SALCO) que ahora ratificaron una nueva medida que consiste en paros de dos horas por día de manera sorpresiva.

Es que, a pesar de la masiva adhesión a las medidas y al propio abrazo, las autoridades del sistema ofrecieron apenas un incremento del 1,3% para el mes de mayo. Las autoridades que ejercen la intervención del sistema de medios, luego de diez meses de congelamiento salarial, proponen ahora aplicar para el sector el acuerdo salarial de los empleados públicos nacionales agrupados en UPCN. Esa propuesta, que ya de por sí representa un retroceso en términos reales para ese mes, además, omite toda retroactividad y pasa por alto su desconocimiento en los últimos diez meses consolidando una quita salarial sin precedentes. Por ese motivo la propuesta rechazada por el conjunto de los representantes gremiales.

Agustín Lecchi, delegado de la TV Pública y secretario general del SIPreBA, señaló a Tiempo que “venimos con un plan de lucha en los medios públicos que incluye paros y ruidazos que se han hecho públicos porque, en algunos casos se ha filtrado en la pantalla”.

La medida, explicó, “la llevamos adelante en forma unitaria todos los gremios del canal. La intervención lo único que ofrece, después de meses de congelamiento un 1,3% en mayo y un porcentaje similar que transmitieron de manera informal para junio. Obviamente es una vergüenza. No lo podemos ni aceptar ni trasladar a nuestros compañeros y compañeras”. Lecchi graficó que “son $ 10 mil y, en el mejor de los casos, $ 20 mil”.

El dirigente explicó que “vamos a seguir con el plan de lucha, con paros sorpresivos y una radio abierta a la que vamos a convocar a otras luchas, como la del Garrahan, como el polo científico, los compañeros y compañeras de Tierra del Fuego. Porque justamente uno de los objetivos de gobierno de Milei con la política desfinanciar los medios públicos es la censura y el silenciamiento. Buscan que no podamos contar las luchas de nuestro pueblo”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *