July 8, 2025
La recaudación de mayo cayó casi un 20% respecto a la de un año atrás
Economia

La recaudación de mayo cayó casi un 20% respecto a la de un año atrás

Jun 4, 2025


La recaudación de mayo sumó 15,86 billones de pesos, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) este lunes. El dato indica un derrumbe de los ingresos fiscales en el quinto mes de este año ya que comparados con lo ingresado en mayo del año pasado fueron un 18,6% mayores, pero descontada la inflación quedaron casi un 20% debajo.

En su comunicado, ARCA informó de media docena de causas que habrían provocado esa caída de la recaudación, desde un ingreso extraordinario del impuesto a las Ganancias pagada por el sector financiero en mayo de 2024, hasta la reducción de los aranceles de importación y de impuestos internos para determinados productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo.

Sin embargo, las causas del colapso de la recaudación también hay que buscarla en otros datos que ARCA no menciona. Por caso, los ingresos generados por el IVA impositivo (el que se cobra por el valor agregado a productos nacionales) crecieron un 49,6%, uno o dos puntos por encima de lo que será la inflación acumulada entre mayor de 2024 y el mes pasado (el dato lo dará a conocer el Indec el jueves 12).

Hay que tener en cuenta que en mayo de 2024 aun se sentían con fuerza los efectos negativos de la devaluación de diciembre de 2023, incluida la retracción de la actividad económica por el desbarranque del poder adquisitivo de la enorme mayoría de la población. En mayo del año pasado solo crecían con fuerza tres sectores: el agropecuario, el financiero y la producción de electricidad y gas.

A pesar de esa base de comparación tan baja, la recaudación de los impuestos derivados de la actividad económica fue magra en mayo de 2025. Además del IVA, esta misma situación se verificó con el impuesto a las Ganancias, cuya recaudación fue un 13% menor a la de un año atrás en términos nominales. Si se cuenta la inflación, el retroceso es un enorme 40%.

Este resultado indica que cada vez pesa más en la recaudación de Ganancias la exacción que recae en los asalariados que pagan este impuesto, mientras que se retrae la proporción de lo pagado por las empresas en el total. Esto porque desde julio de 2024 cayó el umbral a partir del cual los asalariados tributan Ganancias, mientras que las empresas presentaron quebrantos por la crisis económica pos devaluación.

La tercera pata de la recaudación impositiva fue el impuesto al cheque (créditos y débitos) con un incremento del 76,3% respecto de un año atrás. ARCA explicó que este salto se debió a que los ingresos por este tributo cayeron en mayo del año pasado por una prórroga en el pago hasta un mes después.

La cuarta pata de los ingresos fiscales es la seguridad social, cuyos ingresos crecieron un 64,1% interanual. La agencia de recaudación indicó que ello se debió al aumento de la remuneración bruta promedio. Los ingresos de la seguridad social están compuestos por dos vías: de un lado, los aportes de los asalariados, y del otro, las contribuciones pagadas por las empresas. Ambas tuvieron un crecimiento interanual similar: 62,7% y 63,6%, respectivamente.

Entre estos cuatro tributos ARCA consolidó el 87,3% de toda la recaudación de mayo.

Los ingresos por derechos de exportación (retenciones), antes una estrella de los recursos fiscales, cayeron un 7% en términos nominales y casi un 30% real (una vez descontada la inflación) y apenas representaron el 4% del total.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *