
Constructoras reclamaron políticas “claras, previsibles y eficientes que incentiven la inversión”
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, abrió este martes la Convención Anual de la entidad, con una defensa de las obras de infraestructura en general y un reclamo de políticas “claras, previsibles y eficientes que incentiven la inversión”.
El sector viene de un año y medio de congelamiento de las obras públicas por parte del gobierno nacional. El empresariado que opera ese tipo de desarrollos no ve muchas posibilidades de que el gobierno cambie significativamente su política para ese segmento de la actividad.
En cambio los constructores de obra privada manejan proyecciones algo más optimistas, según la encuesta cualitativa que realiza el Indec mensualmente.
Con ese marco de fondo, el titular de Camarco pronunció un discurso en el que remarcó la utilidad económica y social de la infraestructura que el gobierno de La Libertad Avanza ancló deliberadamente desde su asunción en diciembre de 2023.

Además, en sintonía con el momento de la obra privada y la expectativa de las firmas que trabajan en ese segmento, aconsejó políticas que alienten a las empresas del sector a invertir.
Weiss destacó el peso histórico de la construcción en relación con el desarrollo del país y consideró que “hoy más que nunca debemos pensar en infraestructura con visión de futuro, como el motor que nos permitirá avanzar hacia una noción más conectada, competitiva y equitativa”.
“Argentina -siguió el empresario- tiene un potencial extraordinario, contamos con una riqueza natural incomparable, una fuerza laboral talentosa y una comunidad empresarial comprometida con el desarrollo natural, pero las oportunidades no solo dependen de nuestros productos sino de nuestra capacidad para construir los cimientos sobre los cuales se pueda crecer, innovar y progresar”.
El dirigente ponderó la infraestructura económica y social a la que definió como “el esqueleto que sostiene el desarrollo de cualquier nación, sin infraestructura eficiente no hay competitividad; sin conectividad no hay productividad; sin inversión sostenida no hay crecimiento”, enumeró.
En esa línea, describió el impacto positivo en lo económico y en lo social de las obras de transporte, energía, conectividad digital y edilicias, entre otras, pero remarcó que “este no es un discurso sobre limitaciones, sino un llamado a aprovechar las oportunidades que tenemos al alcance de la mano” mediante la coordinación de esfuerzos público privados y de una visión estratégica de largo plazo”.
Para eso, agregó Weiss: “necesitamos políticas claras, previsibles y eficientes que incentiven la inversión, reduzcan costos y promuevan modelos innovadores de gestión”. En el cierre, el empresario ofreció a la cámara que representa para “aportar ideas estratégicas que permitan aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan”.
La UOCRA también pidió diálogo
El secretario de Organización de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Rubén Pronotti, participó de la apertura del evento que se realizó en La Rural de Palermo con un llamado al diálogo intersectorial para impulsar políticas de reactivación de la actividad.
Pronotti resaltó que el gremio sufrió más de cien mil despidos con el actual gobierno y remarcó que “se necesita impulsar el crecimiento equitativo y sostenido en el tiempo” con políticas gubernamentales “que contemplen y promuevan la recuperación económica, productiva y social a la que nuestra sociedad aspira y merece”.
En ese sentido consideró necesario “que todos los involucrados en nuestro sector podamos potenciar conjuntamente nuestro planteo para conseguir que las autoridades gubernamentales puedan priorizar lo que significa para el desarrollo nacional la industria de la construcción”.
En particular, planteó priorizar las obras de infraestructura física y social, así como “comprender que ningún gobierno en soledad está en condiciones de lograrlas» porque “se requiere diálogo intersectorial, consensos políticos y sociales que le otorguen legitimidad al rumbo a seguir”, argumentó.