
La canasta de pobreza subió un 0,8% en mayo y ya supera el millón cien mil pesos, según la consultora PxQ
La consultora PxQ calculó este miércoles que, en mayo, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores requirió de $ 1.118.717 para acceder a los productos de la Canasta Básica Total (CBT), que marcan la línea mínima para evitar la pobreza. En el quinto mes del año, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que representa la cantidad de alimentos mínimos para no caer en la indigencia, costó para PxQ $ 502.793 para el mismo grupo de personas.
De esos valores se desprende que cada persona del grupo familiar necesitó de $ 362.044 para cubrir la CBT, 0,8% más de lo que requirió en el mes anterior. En tanto, que para no ser indigente, cada integrante de la familia debió contar con $ 162.716, un 0,1% más que en abril pasado.
Los datos sirven para contrastar con los dichos de la diputada libertaria Juliana Santillán, quien el martes aseguró que el valor de «la canasta básica» de una familia era de 360 mil pesos. El dislate tenía por objetivo refutar, en un debate televisivo, a una médica del Hospital Garrahan que reclamaba contra el magro salario que percibe.
El error de Santillán no podía ser mayor. El valor que refirió era el que el Indec adjudica a un adulto, no a un grupo familiar, cuyas necesidades mensuales requieren de mucho más dinero.
Si bien las variaciones de las dos canastas son leves, las familias que tienen ingresos a través de salarios registrados siguen padeciendo la falta de reactivación de las negociaciones paritarias y la intervención del gobierno nacional en pos de pisar las pocas que logran avances concretos con aval de la parte empresarial para asegurar el objetivo de llevar la inflación al nivel más bajo posible en el año de las elecciones de medio término.
El informe de PxQ caracteriza como «crítica» la situación del salario y de las jubilaciones. Bajo el gobierno de La Libertad Avanza, los trabajadores que perciben ingresos equivalentes al Salario Mínimo Vital y Móvil están dentro del marco de la pobreza, debido a que ese ingreso alcanza para cubrir el 84,7% del valor individual de la CBT. Los jubilados que cobran el haber mínimo con la adición del bono de $70 mil se acercan al nivel individual de la CBT.
En cambio los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recuperaron terreno en los últimos meses, después de la fuerte pérdida de poder adquisitivo que sufrieron con la devaluación de diciembre de 2023.
PxQ consignó que dentro de la CBA se destacó la caída de las frutas y verduras, especialmente de los precios de las naranjas (casi del 20%), lechuga, papa,arveja y mandarina.