July 8, 2025
Escalada de los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense: suben cerca del 4%
Economia

Escalada de los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense: suben cerca del 4%

Jun 6, 2025


La gran apuesta del gobierno nacional es llegar a las elecciones de medio término con la inflación en baja sostenida y las estadísticas oficiales -y las privadas- acompañan esa expectativa, pero en los barrios del conurbano bonaerense los precios de los alimentos desandan el camino opuesto y suben cerca del 4%, muy lejos del horizonte de desaceleración inflacionaria con el que cuenta la administración nacional. 

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) que mide el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en barrios del Gran Buenos Aires alcanzó en mayo un valor de $ 498.095,33 que supone un aumento del 3,48% respecto al costo de abril. 

Esa canasta determina el mínimo de alimentos necesario para que una persona evite la condición de indigencia. El dato de mayo además indica que la canasta aumentó un 37,68% respecto del mismo mes de 2024, cuando el conjunto de alimentos le costaba a una persona $ 361.789,45.

Esa variación implica que en un año la misma cantidad de alimentos demandó $ 136.305,88 adicionales, un tercio del salario mínimo vital y móvil.

El encarecimiento mensual de la canasta del Isepci duplica el nivel de inflación que midieron las consultoras privadas en mayo en forma anticipada al Indice de  Precios al Consumidor (IPC) oficial, que se presentará la semana que viene.

Escalada de los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense: suben cerca del 4%
Los precios de las verduras cayeron en mayo. Un alivio que no compensa la suba de la carne y los productos de almacén.

Detalles

En el quinto mes, sólo los productos de almacén aumentaron 5,07% promedio demandando $180.311,87 para cubrir lo mínimo necesario; los cortes de carne subieron 4,42% ($110.089,36) y los productos de verdulería cayeron casi el 2% ($71.388,22). 

En lo que va de 2025, los cortes de carne aumentaron 55,26%; los productos de almacén, 30,69%; y los de verdulería, 28,19%. 

La Canasta Básica Total (CBT) que en abril en los barrios populares del conurbano bonaerense costaba $1.097.477,54 en mayo demandó $1.135.657,35, con una variación del 3,48% intermensual. 

El conjunto de productos y servicios que define el mínimo necesario para no ser pobre aumentó 41,39% respecto de mayo de 2024, cuando su costo fue de $803.172. 

El dato del mes pasado implica que la cobertura de la CBT demandó casi cuatro salarios mínimos que en abril fue de $308 mil, comparó el Isepci.

Para ver la magnitud de la situación, el Isepci ejemplificó que un hogar con dos salarios mínimos y un ingreso total del $ 616 mil no solo está por debajo de la pobreza sino que además está muy lejos de poder salir de esa condición, en barriadas que mayoritariamente acceden a empleos en informalidad.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *