
Israel bombardea el sur de la capital de Líbano contra “objetivos terroristas”
El Ejército de Israel bombardeó los suburbios de la capital de Líbano, Beirut, después de que hubiera pedido su evacuación al informar de que iban a atacar «varias» infraestructuras subterráneas destinadas a la producción de drones del partido-milicia chií libanés Hezbolá.
«Actualmente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando objetivos terroristas de la unidad aérea de la organización terrorista Hezbolá (Unidad 127) en Dahiya, Beirut», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.
Minutos antes, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, había señalado que habían detectado una unidad aérea de Hezbolá «bajo la dirección y financiación de organizaciones terroristas iraníes», recordando que el grupo «ha utilizado drones ampliamente en sus ataques contra el Estado de Israel».
Las FDI alcanzaron precisamente los sitios de producción y almacenamiento de drones de Hezbolá en el Dahieh y el sur del Líbano, entre ellos un taller de fabricación de drones.
La unidad aérea de Hezbolá, respaldada por Irán, ha lanzado más de 1000 drones hacia Israel durante la… pic.twitter.com/kmNzqI1SFg
— FDI (@FDIonline) June 6, 2025
«Está trabajando para expandir su producción de drones en preparación para la próxima guerra con Israel. Estas actividades constituyen una flagrante violación de los entendimientos entre Israel y Líbano, ya que Hezbolá desafía al Estado libanés e impide su implementación», había indicado.
Además, emitió «una advertencia urgente» para los residentes de Ain Qana, en la gobernación de Nabatié, en el sur de Líbano. Adrai adjuntó un mapa en el que señala un edificio y advierte a quienes se encuentran en sus proximidades.
«Se encuentra cerca de instalaciones pertenecientes al grupo terrorista Hezbolá. Por su seguridad y la de sus familias, están obligados a evacuar estos edificios inmediatamente y alejarse al menos 500 metros», agregó.
En respuesta, el presidente de Líbano, el general Joseph Aoun, condenó «enérgicamente» el ataque en un comunicado en la misma plataforma en el que ha denunciado que «esta flagrante violación de un acuerdo internacional, así como de las leyes y resoluciones internacionales y humanitarias, en vísperas de una festividad religiosa sagrada (por el Eid al Adha, o Día del Cordero) es una prueba irrefutable del rechazo del autor (por Israel) a los requisitos de estabilidad, acuerdo y paz justa en nuestra región».
Si bien Aoun no menciona en su mensaje a las autoridades israelíes, ha considerado que el bombardeo «es un mensaje que el autor de estas atrocidades envía, en primer lugar, a Estados Unidos y a sus políticas e iniciativas, a través del buzón de Beirut y la sangre de sus inocentes y civiles». «Esto es algo a lo que Líbano nunca se someterá», ha asegurado.
Este mismo jueves, el primer ministro del país árabe, Nawaf Salam, ha afirmado que el Ejército libanés ha desmantelado «más de 500 posiciones y almacenes militares de armas» pertenecientes a Hezbolá al sur del río Litani, en el marco de sus esfuerzos para extender la autoridad en el país y evitar que haya armas fuera del control del Estado.
Sin embargo, aclaró que las autoridades no pueden «lograr la seguridad y la estabilidad mientras continúan» las violaciones al alto el fuego diarias por parte del Ejército de Israel, mientras que partes del territorio «permanecen ocupadas» y sus «prisioneros no son liberados».
Las partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego por el que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano, pero el Ejército israelí no se ha retirado por completo y ha mantenido cinco puestos en territorio de su país vecino.
BB con Europa Press
La Fundación de ayuda humanitaria «oficialista» cierra sus centros en Gaza de forma indefinida
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos para gestionar la distribución de la ayuda humanitaria en la Franja, anunció este viernes un nuevo cierre de todos sus centros de entrega de ayuda en el enclave y reclama a la población que no se acerque a estos lugares «por su seguridad».
«Nos gustaría informarles de que todos los puntos de distribución de la ayuda están cerrados. Por favor, manténganse alejados de los sitios de distribución por su seguridad», afirmó en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook, en el que indica que la fecha de apertura será anunciada posteriormente, sin facilitar detalles o un calendario de operaciones.
El organismo afirmó a última hora del jueves que durante dicha jornada había entregado cerca de 25.000 paquetes de alimentos en dos puntos de entrega, antes de asegurar que «trabaja para aumentar las cantidades diarias y los camiones con el objetivo de llegar a 4,5 millones de comidas distribuidas diariamente».
Según las informaciones recogidas por el diario palestino ‘Filastin’, al menos cinco palestinos murieron en las últimas horas tras ser tiroteados por las fuerzas israelíes cerca de un punto de distribución de ayuda en Rafá (sur), si bien ni el Ejército ni las autoridades del enclave, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), se han pronunciado por ahora sobre este incidente.
GHF, que tiene su sede en Suiza, está siendo objeto de críticas por parte de Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias al entender que incumple las normas internacionales de neutralidad en la entrega de ayuda y considerarla cabeza visible de un cuestionado plan que implica la presencia en Gaza de seguridad privada y del Ejército israelí para vigilar el perímetro en los puntos de entrega de alimentos.
Las autoridades gazatíes, denuncian hasta la fecha más de cien palestinos muertos y cerca de 450 heridos por disparos de las tropas israelíes durante las entregas de ayuda en estos puntos, lo que ha llevado al secretario general de la ONU, António Guterres, a reclamar una investigación «inmediata» e «independiente» sobre este tipo de incidentes.