
Gremios aeronáuticos denunciarán al gobierno en la OIT por violaciones a la libertad sindical
En unidad, los gremios aeronáuticos presentarán este lunes una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la presencia de todos los secretarios generales de los sindicatos. Según señalaron, el documento es una denuncia formal contra el Estado Argentino por las actuales y constantes violaciones a los principios de la libertad sindical en las relaciones de trabajo del personal aeronáutico, y tamɓién por actos de discriminación sindical.
El centro de la presentación será dar cuenta “del ataque sistemático del gobierno nacional ante los y las trabajadoras aeronáuticas y la libertad del derecho a huelga bajo el pretexto de la esencialidad”, según adelantó Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes.

En la misma línea, el dirigente gremial, que ocupa también la secretaría de prensa de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), sostuvo que este gobierno, al mismo tiempo que sus medidas van en “detrimento de derechos laborales esenciales” y de la libertad sindical, “avanza con políticas de cielos abiertos que ponen en riesgo los puestos de trabajo argentinos de calidad y seguros en la actividad aerocomercial”.
“Darle un marco internacional a esta denuncia en contra del gobierno en un espacio como este nos parece vital y de suma importancia”, evaluó Horacio Calculli, secretario de Juventud de la CATT e integrante de la comitiva de Aeronavegantes que este lunes formalizará la denuncia que ya adelantaron hace unos días por mail.
El objetivo del gobierno
Con Brey, Pablo Biró, Rubén Fernández y Edgardo Llano en la Asamblea y con una amplia presencia de otros gremios, Calculli marcó el objetivo que está detrás de la embestida desde Casa Rosada. “Lo que plantea el gobierno no es solo perseguirnos, sino precarizar la industria para beneficiar a diferentes empresarios de turno”, sostuvo el dirigente y también integrante de la agrupación Fuerza Argentina en diálogo con Radio Uncuyo.
Presencié la presentación del compañero Sec. de Relaciones Internacionales de CGT, Gerardo Martínez, quien denunció en OIT la agenda antiderechos del Gobierno Nacional, la persecución sindical, la desigualdad ascendente y las alertas que enciende el uso de IA en el trabajo. pic.twitter.com/sW3sSbNczg
— Walter Correa (@waltercorreaok) June 6, 2025
La presentación ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional la llevarán la Asociación Argentina de Aeronavegantes; la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA); Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). “El gobierno nacional va a fondo porque el 8 de julio se le vencen las facultades delegadas”, concluye Calculli sobre esta etapa en la que se encuentra la gestión libertaria.
