
Impunidad para represores en Perú
Lo señaló Amnistía Internacional: “La aprobación del dictamen que modifica la Ley 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), por poner en riesgo el espacio cívico en Perú y restringir indebidamente los derechos de asociación, libertad de expresión y acceso a la justicia”.
El instrumento fue aprobado por 61 votos a favor, 44 en contra y 3 abstenciones. El parlamento peruano, que está dominado por la derecha y extrema derecha y liderado por el fujimorismo, que a su vez controla a voluntad el gobierno de Dina Boluarte. La amnistía abarcaría a las fuerzas policiales y militares así como civiles de las denominadas “autodefensas” que actuaron en la dos décadas finales del siglo XX, antes, durante y después del régimen de Alberto Fujimori y que arrojaron 70 mil muertos y más de 20 mil desaparecidos. Podría decretar la nulidad de unas 750 causas de violaciones a los derechos humanos.
«Con esta ley se obstaculiza el acceso a la justicia de las víctimas de diferentes vulneraciones de derechos en Perú, como la represión estatal, contaminación ambiental o violencia machista, que en el pasado han logrado acceder a la justicia. Esta ley alimenta la impunidad de quienes violan los derechos humanos», sostuvo Ana Piquer, de Amnistía Internacional para las Américas. «