July 7, 2025
Productores argentinos se oponen a liberar el comercio de azúcar en el Mercosur « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

Productores argentinos se oponen a liberar el comercio de azúcar en el Mercosur « Diario La Capital de Mar del Plata

Jul 5, 2025


Los productores de azúcar de Argentina rechazaron la decisión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al libre comercio dentro del Mercosur.

En un comunicado conjunto firmado por distintas organizaciones de productores de azúcar argentinos, los empresarios advirtieron que una liberalización del comercio de azúcar en el Mercosur “significaría un grave perjuicio para la economía del noroeste argentino al tener que competir en condiciones muy desiguales con la producción de Brasil, que viene de largos años de subsidios”.

Junto con los automóviles, el azúcar quedó fuera de los acuerdos de libre comercio dentro de la unión aduanera creada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

al asumir en Buenos Aires la presidencia semestral del Mercosur, Lula da Silva marcó como una “prioridad” el discutir la inclusión de los sectores automotriz y azucarero al libre comercio en la unión aduanera.

“Aplazar esta tarea significa sacrificar el potencial estratégico del bloque en materia de producción de vehículos eléctricos y de biocombustibles”, sostuvo el brasileño al intervenir en la cumbre de jefes de Estado celebrada en Buenos Aires.

Brasil es el mayor productor y exportador mundial de azúcar refinado y etanol de caña.

Para los empresarios argentinos, la intención manifestada por Lula da Silva “resulta inadmisible”.

En el comunicado, firmado, entre otros, por el Centro Azucarero Argentino, señalaron que Brasil mantiene desde mediados de la década de 1970 políticas para sustituir parcialmente las importaciones de combustibles fósiles mediante la producción y el uso masivo de etanol, biocombustible derivado de la caña de azúcar.

Sostuvieron que esas políticas implicaron “décadas de subsidios”, financiación, incentivos fiscales y precios regulados por parte del Gobierno brasileño al sector azucarero, proceso que derivó en “distorsiones competitivas a nivel regional e internacional”.

“Tanto es así que en el Mercosur estas situaciones han sido formalmente reconocidas como asimetrías que justifican tratamientos arancelarios diferenciales”, indicaron los productores argentinos.

Según el comunicado, el ingreso a Argentina de un “producto subsidiado durante décadas y con ventajas acumuladas artificialmente” implicaría una competencia desleal.

Jaido se suma al rechazo empresarial

Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán, la principal provincia productora de azúcar de Argentina, también expresó su rechazo a las declaraciones de Lula y a la posibilidad de que ingrese al mercado argentino “una producción que está totalmente subvencionada y con la cual es difícil de competir”.

“Lo que anunció el presidente de Brasil es muy grave para el norte argentino, para todas aquellas provincias que tienen actividad sucroalcoholera, y no lo vamos a aceptar bajo ningún punto de vista”, afirmó Jaldo en declaraciones difundidas por el Ejecutivo provincial.

Jaldo sostuvo que Argentina produce azúcar y alcohol de caña de azúcar en las provincias de Tucumán, Jujuy y Salta, en el noroeste del país, sin ningún tipo de subsidio estatal.

“Rechazamos públicamente las palabras del presidente de Brasil y si él, cada vez que viene, anuncia cosas de estas características, la verdad que es preferible que se quede en Brasil”, afirmó el gobernador de Tucumán.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *