
Patricia Bullrich embistió contra Victoria Villarruel y crece la tensión en el Senado « Diario La Capital de Mar del Plata
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le pidió hoy a la vicepresidenta Victoria Villarruel que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y le pidió “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”.
“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, expresó Bullrich desde sus redes sociales.
Senadores peronistas, radicales, una macrista y de bloques provinciales fueron los que reunieron hoy el quórum en el Senado para abrir la sesión en la que los bloques opositores buscaban aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, declaraciones de emergencias y la coparticipación del impuesto al combustible.
El debate
La oposición impuso hoy su criterio en el Senado para considerar válidos los despachos de aumentos a las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de la emergencia por Discapacidad, por lo que esos proyectos estaban en condiciones de tratarse en la sesión de hoy y avanzaba el debate en el recinto.
Por 42 a 17 votos y 3 abstenciones, radicales, peronistas y legisladores de bloques provinciales lograron destrabar el tratamiento de los proyectos sancionados por la Cámara de Diputados y que habían sido objetados por el oficialismo por considerar que la Comisión de Presupuesto no había sido convocada por su presidente, el libertario Ezequiel Atauche.
Los senadores rechazaron el planteo de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien había señalado que se requieren los dos tercios del cuerpo para habilitar el tratamiento de los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y Discapacidad que impulsa la oposición, al considerar que no eran válidos los despachos de la Comisión de Presupuesto.
La propuesta fue rechazada por el jefe del bloque del peronismo, José Mayans, al señalar que solo el pleno del cuerpo puede considerar válidos los despachos de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Tras esa discusión, el Senado comenzó a debatir el proyecto de aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos, una iniciativa que el Gobierno rechazó por considerar que afecta el equilibrio fiscal, ya que tendrá un impacto del 0,8 por ciento del PBI.