October 11, 2025
“La intransigencia del SOMU le está costando más de 200 millones de dólares a todo el país” « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

“La intransigencia del SOMU le está costando más de 200 millones de dólares a todo el país” « Diario La Capital de Mar del Plata

Jul 15, 2025


Luego de una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo, las principales cámaras pesqueras del país y empresas independientes con flota congeladora tangonera manifestaron hoy su profunda preocupación por la “negativa del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) a entablar un diálogo constructivo” en el marco del conflicto que ya lleva más 120 días, poniendo en grave riesgo la campaña de pesca de langostino en aguas nacionales.

“La industria pesquera está al límite del colapso; si el SOMU no se sienta a negociar y buscar alternativas, se perderá por completo la campaña de pesca, lo que tendría consecuencias devastadoras para las familias del sector pesquero y un profundo perjuicio para todo el país”, advirtieron en una declaración conjunta la Cámara Argentina de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores Pesqueros Congeladores de la República Argentina (CAPECA), el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) y empresas independientes.

Desde el sector empresario explican que “en lo que va de la temporada se dejaron de pescar más de 40 mil toneladas de langostinos, lo que representa más de 200 millones de dólares de divisas para el país”, “es importante que toda la sociedad sepa que esta parálisis, además de tener consecuencias devastadoras para la familia pesquera, impacta directamente en las economías regionales; en industrias, comercios y toda la actividad en las ciudades del litoral marítimo causando pérdidas económicas millonarias para todos los argentinos”, agregaron.

Una salida posible

Frente al estancamiento del conflicto, las cámaras solicitaron a la autoridad laboral que se conceda libertad de acción a las empresas representadas para perfeccionar acuerdos individuales con tripulantes que deseen continuar trabajando bajo nuevas condiciones, resguardando así los ingresos familiares, la actividad productiva y el empleo en las economías regionales. Lo que será analizado por las autoridades competentes.

“La negativa sistemática del sindicato está provocando un colapso social sin precedentes. Instamos al SOMU a reconsiderar su actitud y trabajar junto al sector en soluciones que prioricen el bienestar de las familias y la sostenibilidad de la actividad”, afirman desde las empresas.

En específico, las cámaras señalan que “la falta de acuerdo sobre los valores de referencia para la liquidación de la producción impide avanzar hacia una solución”. “Los demás gremios, como SICONARA o Capitanes, han acordado nuevas pautas privilegiando mantener la actividad viva en el marco de nuevos valores de referencia a nivel internacional”, agregaron.

“Sin embargo, a pesar de nuestra disposición a negociar y encontrar soluciones, el SOMU se ha negado reiteradamente a discutir nuevamente estos valores, lo que está afectando directamente la estabilidad laboral y económica de los trabajadores”, expresaron las empresas del sector.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *