October 10, 2025
Sin acuerdo con los marineros, sigue el conflicto en la flota congeladora « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

Sin acuerdo con los marineros, sigue el conflicto en la flota congeladora « Diario La Capital de Mar del Plata

Jul 28, 2025


Tras varias audiencias, las negociaciones entre los sindicatos marítimos y las cámaras empresarias de la flota tangonera congeladora continúan estancadas en un conflicto que hoy parece lejos de resolverse e impacta en la temporada de langostino en aguas nacionales.

Tal como informó LA CAPITAL, los empresarios del sector pidieron rediscutir el convenio colectivo de trabajo (CCT) de los marineros al advertir que, en las condiciones actuales, sacar un barco no es rentable. Esgrimieron que el precio internacional del langostino entero cayó un 2,8% a nivel interanual y las colas de la misma especie, un 5,6%.

También manifestaron que el CCT que regula la actividad es de 2005 y estableció, además del básico, un bono por productividad anclado en el precio internacional del langostino de entonces, cuando era de U$S12 el kilo. Mientras que ahora vale U$S5,50 el kilo y la tripulación “continúa cobrando como si valiera U$S12”, indicaron Capeca (Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina), Capip (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras) y CEPA (Consejo de Empresas Pesqueras de Argentina).

Esto desembocó en un pedido formal para rebajar un 30% el ítem salarial por producción de los marineros, a lo que el SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) y el Simape (Sindicato Marítimo de Pescadores) se opusieron.

En los últimos meses, se llevaron a cabo diversas audiencias entre las partes en el Ministerio de Capital Humano para limar diferencias -la última fue el martes pasado-. En encuentros previos hubo acercamientos para modificar algunos ítems fijos del CCT, pero no en lo que respecta al apartado de producción.

Las cámaras empresarias insistieron en la posibilidad de bajar el valor de referencia por tonelada de langostino, que incide en el sueldo por producción de los marineros, al entender que no se condice con los precios internacionales actuales. Pero los sindicatos plantearon que no aceptarán ninguna rebaja salarial.

“No hubo acuerdo. Para los empresarios la única negociación posible es bajarle el salario a los trabajadores”, aseguró Oscar Bravo, secretario general del SOMU Mar del Plata.

“La propuesta es sacarle siempre algo al marinero. No hay otra opción, como buscar algún tipo de alivio fiscal”, añadió.

Una salida

A raíz de este conflicto, en Puerto Madryn, Puerto Deseado y Mar del Plata hay 111 barcos congeladores amarrados, que no empezaron la temporada de langostino en aguas nacionales. Tan solo tres salieron a pescar, y dos de estas embarcaciones lo hicieron desde la terminal marítima local bajo el esquema “70/30”.

Se trata de los buques tangoneros Pedrito y San Juan B, de la empresa Buenos Aires Pesca S.A. En este caso, los sindicatos y la patronal lograron un acuerdo particular, por fuera de las tratativas que encabezaron las cámaras en Capital Humano.

Las partes consensuaron un esquema salarial transitorio, con el pago del 70% de los haberes en forma no remunerativa y el 30% restante remunerativo para aliviar las cargas patronales. Con este aval, las dos embarcaciones, con un total de 64 tripulantes, zarparon desde el puerto de la ciudad el miércoles pasado.

Ante la falta de avances en las negociaciones a través de las cámaras, una posibilidad es rubricar acuerdos de esta naturaleza con cada empresa. En la actualidad, todavía hay 25 buques congeladores amarrados en Mar del Plata por el conflicto, con cerca de 600 de trabajadores sin actividad, según informó el SOMU.

Desembarques

La parálisis de la flota tangonera congeladora se tradujo en un marcado descenso en los desembarques de langostino en lo que va de 2025, de acuerdo al último reporte de la Subsecretaría de Pesca de la Nación.

Hasta el 22 de julio, las descargas de esta especie ascendieron a casi 62.000 toneladas en Argentina, de las cuales tan solo 2.600 fueron en el puerto de Mar del Plata. Rawson encabeza los desembarques, con poco más de 55.000 toneladas.

Los números muestran una fuerte baja respecto al mismo periodo del año pasado. Al cabo de los primeros siete meses del 2024, ya se habían descargado 125.500 toneladas de langostino en todo el país.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *