
“El ajuste no puede destruir el empleo” « Diario La Capital de Mar del Plata
Con motivo del Día de San Cayetano, patrono del trabajo, la CGT encabezó este miércoles una multitudinaria marcha a Plaza de Mayo, acompañada por las dos CTA y diversas organizaciones sociales. En el acto, se leyó un documento crítico hacia el Gobierno de Javier Milei, en el que la central sindical advirtió que “el ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo ni en políticas que recorten derechos laborales”.
Bajo el título “La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte”, el texto denunció el desmantelamiento de áreas estratégicas para la sociedad, como el Hospital Garrahan, el INTA, el Conicet, Vialidad Nacional, el Instituto Nacional del Cáncer y los programas de atención a personas con discapacidad. La CGT calificó estas medidas como “irresponsables e insostenibles”.
“No podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social”, expresó el documento, y destacó que “el trabajo no es un privilegio, es un derecho, pilar de la dignidad humana y fuente de justicia social”.
La central sindical rechazó cualquier intento de limitar las paritarias libres, deteriorar la calidad del empleo o avanzar en el achicamiento del Estado bajo el argumento de la eficiencia. Sin embargo, reiteró su disposición al diálogo con la Casa Rosada, al considerar que “el diálogo social debe ser eje central para superar una crisis que golpea con dureza a la mayoría de los argentinos”.
En ese sentido, también cuestionó el estilo confrontativo de Milei, al advertir que “la descalificación, el agravio y la violencia verbal son incompatibles con la democracia y con el necesario debate de ideas”.
Finalmente, la CGT reafirmó su compromiso con los valores históricos del movimiento obrero: el trabajo digno, la justicia social, la democracia participativa y una Argentina con oportunidades para todos. “Aspiramos a una sociedad donde nadie sea prescindible, que no criminalice la pobreza ni responsabilice a los excluidos por un destino inaceptable”, concluyó el documento.