October 11, 2025
los nuevos jugadores de un modelo que crece « Diario La Capital de Mar del Plata
Nacionales

los nuevos jugadores de un modelo que crece « Diario La Capital de Mar del Plata

Sep 4, 2025


 

En plena transformación, el sector inmobiliario se ha vuelto “uno de los más importantes y con más potencial de la economía”, según el Gobierno nacional. Y el poder de reactivación que genera se explica, en parte, por el aporte clave de las franquicias inmobiliarias, que continúan en expansión y se posicionan como motor económico.

Además de la apuesta por las nuevas tecnologías y el trabajo en red –dos de sus grandes diferenciales–, las franquicias han conseguido resiliencia incluso en contextos adversos. Con modelos de negocio probadamente exitosos, no solo han consolidado su posición en el mercado local, sino que también han transformado las prácticas y estándares del sector.

Tras el desembarco en Argentina y el crecimiento de marcas reconocidas globalmente como Re/Max, Coldwell Banker, Century 21, Keymex Immobilier y Keller Williams, entre otras, nuevos jugadores se han sumado y se siguen sumando al mercado local: Realty One Group, Grupo Mega, Rent a House, Red Inmobiliaria, Central Prop, APL y Realty Plus, por nombrar solo algunas. Todas ellas han puesto el foco en las nuevas tecnologías, en la transparencia en los procesos y en el trabajo colaborativo. Logran así brindar experiencias sin fricciones y memorables a sus clientes. Asimismo, ese enfoque impacta positivamente en los resultados comerciales.

“Nuestra marca permite a los profesionales reinvertir en sus negocios con una estructura de comisiones del 100%”, dicen desde Realty One Group, que desembarcó en nuestro país en 2023 y ya suma cinco oficinas nuevas. Además de las soluciones integrales que ofrecen, los responsables de la empresa que busca aportar un enfoque innovador y vanguardista en el sector nacional destacan “la agilidad en los procesos de trabajo y la optimización de resultados a través de herramientas tecnológicas de gran impacto”.

Por su parte, Rent a House es una empresa fundada en Venezuela con más de 54 años de experiencia en la promoción de inmuebles. La marca llegó a la Argentina en 2021 y también tiene presencia en Panamá, Costa Rica, México, República Dominicana, Colombia, Perú y Chile. En tanto, fundada en 1994 por un grupo de experimentados corredores inmobiliarios argentinos, Grupo Mega cuenta hoy con más de 30 oficinas comerciales y 100 asesores profesionales. “Nuestra misión es brindar servicios de intermediación inmobiliaria de alta profesionalidad, a través de una red integrada y sistematizada”, aseguran.

También Red Inmobiliaria apostó por las franquicias: nacida en Neuquén, la marca ya tiene cuatro oficinas en distintos puntos del país. “No trabajamos con propiedades, trabajamos con personas. Hay que saber que detrás de una venta hay una necesidad, tenemos que conocer las necesidades de nuestros clientes”, afirman. El éxito de la red se basa en la capacitación constante de sus equipos, en cuestiones como habilidades comerciales, educación financiera y claves para negociaciones exitosas.

Con una perspectiva similar, APL Inmobiliaria & Desarrollos es una firma con casa central en Santa Fe capital y proyectos en marcha en distintas localidades de esa provincia y el país. “El diferencial de APL es que reunimos todo en un mismo lugar. Desde comprar, alquilar, alquiler temporario, inversiones patrimoniales, hasta el desarrollo de loteos y edificios: todo lo hacemos en una sola oficina. Eso nos convierte en únicos en el mercado”, destacó Fabián Traverso, responsable de Expansión de la Red Inmobiliaria. Uno de los pilares de APL es su red inmobiliaria, que permite a corredores matriculados abrir su propia oficina con el respaldo de la firma. Cada unidad se integra a un sistema que incluye servicios complementarios como administración de patrimonios y asesoramiento económico-financiero, sumando valor agregado para clientes y empresas.

A su vez, Central Prop es una plataforma de alojamiento y comunicación online especializada en bienes raíces. “Somos, además, una proptech con asesoría personalizada que cuenta con una comunidad de asesores que acompañan a nuestros clientes a lo largo de todo el proceso, logrando transacciones más simples, confiables y transparentes”, suman.

Finalmente, Realty Plus ofrece franquicias “para agentes inmobiliarios visionarios”: se trata de oportunidades de franquicia que se adaptan a diversas aspiraciones y capacidades de inversión, y que se denomina Iron, Quartz y Star. La red de inmobiliarias de origen español anunció recientemente su presentación oficial en la provincia de Mendoza. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra Realty Plus Invest, enfocada en atraer a inversionistas a nivel nacional e internacional.

En definitiva, más allá de las características puntuales de cada empresa, lo cierto es que las franquicias inmobiliarias se siguen posicionando como grandes motores de la economía, aportando valor agregado a los clientes y erigiéndose como un potente imán de nuevos talentos.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *